viernes, 21 de febrero de 2020

Ejercicio obligatorio 12

URL en el uso diario[editar]

Un HTTP URL combina en una dirección simple los cuatro elementos básicos de información necesarios para recuperar un recurso desde cualquier parte en Internet:
  • El protocolo que se usa para comunicar o enviar datos.
  • El anfitrión (servidor o host) con el que se comunica.
  • El puerto de red en el servidor para conectarse.
  • La ruta al recurso en el servidor (por ejemplo, su nombre de archivo).
Un URL típico puede ser del tipo:
http://es.wikipedia.org:80/wiki/Special:Search?search=tren&go=Go
Donde:
  • http es el protocolo.
  • es.wikipedia.org es el anfitrión.
  • 80 es el número de puerto de red en el servidor (Siendo 80 el valor por defecto para el protocolo HTTP, esta porción puede ser omitida por completo).
  • /wiki/Special:Search es la ruta de recurso.
  • ?search=tren&go=Go es la cadena de búsqueda (Parte opcional).
Muchos navegadores web no requieren que el usuario introduzca http:// para dirigirse a una página web, porque HTTP es el protocolo más común que se usa en navegadores web. Igualmente, dado que 80 es el puerto por defecto para HTTP, usualmente no se especifica. Normalmente solo se introduce un URL parcial, por ejemplo: www.wikipedia.org/wiki/Train. Para ir a una página principal se introduce únicamente el nombre de anfitrión, como www.wikipedia.org.
Dado que el protocolo HTTP permite que un servidor responda a una solicitud redireccionando el navegador web a un URL diferente, muchos servidores adicionalmente permiten a los usuarios omitir ciertas partes del URL, tales como la parte "www.", o el carácter numeral ("#") de rastreo si el recurso en cuestión es un directorio. Sin embargo, estas omisiones técnicamente constituyen un URL diferente, de modo que el navegador web no puede hacer estos ajustes y tiene que confiar en que el servidor responderá con una redirección. Es posible para un servidor web (debido a una extraña tradición) ofrecer dos páginas diferentes para URL que difieren únicamente en un carácter "#".
Nótese que en es.wikipedia.org/wiki/Tren, el orden jerárquico de los cinco elementos es:
  1. org (dominio de nivel superior genérico)
  2. wikipedia (dominio de segundo nivel)
  3. es (subdominio)
  4. wiki
  5. Tren

Es decir, antes de la primera barra diagonal «/» se lee de derecha a izquierda, y después el resto se lee de izquierda a derecha. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario